top of page

Pintag
Datos
La parroquia de San Jerónimo de Pintag toma su nombre en honor al cacique y héroe nacional, el general Píntag, conocido como el primer “guerrillero ecuatoriano que luchó contra los invasores del incario especialmente a los ataques de Huayna Cápac, escogió esta zona como la base de resistencia, cuando fue capturado en las tierras que hoy es Píntag, no pudieron doblegarlo y prefirió morir de sed y hambre. como asentamiento humano existe desde el siglo XVI como parte de los territorios quiteños.

80883566_578827142916655_206105039899040

0005de_eabc280bcacb40d9b28de9ff3ffb059a.

12651112_1515856588718645_53530446699163

80883566_578827142916655_206105039899040
1/8
Los datos históricos señalan que el Cacique Pintag muere entre los años de 1520- 1525, según se señala su pueblo será lo que constituye el primer asentamiento de Pintag en la zona de los páramos. Las erupciones del volcán Antisana se habrían convertido en uno de los principales factores para que la población se movilice desde Paspana, al sitio que actualmente es la cabecera parroquial de Pintag.
Atractivos
Ubicacion
PINTAG se encuentra ubicada al suroriente de la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito, situada al sur oriente de la Capital a unos 35 kilómetros de ella cerca del Valle de los Chillos limita al norte con las parroquias de Tumbaco, La Merced, Alangasí y Pifo, al Sur con el cantón Mejía, al este con la Provincia del Napo y al oeste con Mejía y Rumiñahui cuenta con una población de 17930 habitantes, según el último censo nacional realizado en 2010; y una tasa de crecimiento demográfico de 2.4%. La parroquia de PINTAG tiene una extensión aproximada de 490.14 km² dentro de los cuales se asientan 38 barrios y 6 comunas.
Como llegar
Si va en carro propio, debe recorrer 30 km desde El Trébol. La vía está en estado aceptable. El viaje también lo puede hacer en bus. Las unidades de las cooperativas Píntag y Expreso Andina ofrecen este servicio, todos los días.
bottom of page